
Uno de los usos que se puede dar a la hoja de Stevia, es el uso como fertilizante para nuestro huerto o nuestras plantas ornamentales. Se puede utilizar de varias maneras la planta de Stevia así como sus partes, hojas o tallo.
Muchos utilizan la hoja, que es donde se concentra en mayor cantidad el principio activo de la planta, para realizar el fertilizante. Una manera básica es realizar Purin de Stevia, en el siguiente enlace puede ver como realizarlo de una manera muy sencilla (Ver Video). También se puede realizar con el tallo, un inconveniente es que tiene menor cantidad de principio activo, pero también una opción válida y recomendable. En este aspecto Stevia del Condado está realizando estudios de campo y analíticos para potenciar el poder fertilizante en el uso del tallo o ramas.
Propiedades de la Stevia en la Agronomía
– Potenciar considerablemente el sabor de forma natural y saludable.
-Aumentar el crecimiento vegetativo y la producción alrededor de un 20%.
-Aumentar la producción de terpenos y los mantiene mas tiempo en la conservación de nuestras flores.
-Activar y nutrir la vida microbiana del suelo , dándole fertilidad a la tierra.
-Eliminar los químicos restantes en suelos maltratados.
-Reforzar el sistema inmune de la planta frente a ataques de plagas ,patógenos , enfermedades y estimula la fotosíntesis.
-Estimular el enraizamiento y aumenta el crecimiento radicular.
-Aportar minerales como el potasio, calcio, hierro y magnesio.
-Es rica en vitaminas , enzimas , carbohidratos ,caroteno , glicósidos o aminoácidos como la fenilalanina , histidina, lisina, leucina, metionina, isoleucina, arginina, serina, prolina, glicina ,cistina ,tirosina ,alanina , aceites volatiles , flavonoides y un largo etcétera de elementos.
Por estos y muchos más motivos la Stevia se utiliza como festilizante en el mundo de la agricultura ecológica.